Política de Cookies
Última actualización en marzo de 2022
Te informamos de que en la Fundación utilizamos cookies con la finalidad de mejorar el funcionamiento, uso y navegación de nuestra página web https://www.fundacioninocente.org/ (en adelante, la “Página Web”, así como la prestación de nuestros servicios (en adelante, el “Servicio”).
A través de esta Política queremos explicarte detenidamente qué son las cookies, cuáles utilizamos en la Fundación, con qué finalidades y cómo puedes desactivarlas. Por ello, tómate tu tiempo en leerla, porque para nosotros es importante que nuestros usuarios estén informados y naveguen por nuestra Página Web con pleno conocimiento de sus características.
1. ¿Qué son las cookies?
Las cookies son ficheros o dispositivos que se descargan en el ordenador, smartphone o tableta del usuario cuando accede a nuestra página web y que nos permiten almacenar o recuperar determinada información sobre múltiples variables, como, por ejemplo, el número de veces que la página ha sido visitada por el usuario o tus preferencias como usuario de nuestro Servicio de forma que nos ayuden a mostrarte contenido y publicidad de tu interés. También nos permiten garantizar la sesión del usuario mientras navega por la página, detectar errores de funcionamiento de la misma y, en general, prestar nuestro Servicio.
Otras tecnologías similares como los píxeles de control, balizas web, IDs de dispositivos o URLs de seguimiento también permiten recolectar datos de los usuarios, páginas visitadas, vínculos pulsados, publicidad mostrada o correos electrónicos abiertos.
Para facilitar la comprensión de esta política, el término “Cookies” hará referencia a la combinación de todas estas tecnologías.
2. ¿Qué tipo de cookies hay?
A continuación, te ofrecemos información sobre los tipos de cookies utilizadas en nuestra Página Web y su finalidad:
2.1. Tipos de cookies según la entidad que las gestione:
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde la Página Web.
- Cookies de terceros: Son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies, como www.google.com, www.youtube.com o www.twitter.com.
2.2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el terminal
- Cookies de sesión: Son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Como su propio nombre indica, estas cookies se almacenan en su terminal hasta que finalice la sesión de navegación del usuario.
- Cookies persistentes: Son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
2.3. Tipos de cookies según su finalidad
- Cookies técnicas: permiten la navegación a través de la Página Web, así como la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan. Por ejemplo, nos permiten controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales como Twitter, Facebook, Google+ o Youtube. Se trata de cookies de sesión y persistentes.
- Cookies de preferencias o personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características predefinidas, en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como, por ejemplo, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
- Cookies analíticas: estas cookies nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestra web. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorarla.
En la Página Web se utilizan cookies técnicas, de personalización y analíticas, propias y de terceros, de sesión y persistentes.
Para más información sobre las cookies analíticas, puede consultar: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=ZZ
- Cookies de publicidad comportamental: estas son cookies que almacenan información acerca del comportamiento de los usuarios en la página web observando sus hábitos de navegación, de forma que permiten obtener un perfil específico de cada usuario para mostrar publicidad en función del mismo.
3. ¿Qué cookies utilizamos en concreto?
En aras de la máxima transparencia, a continuación, describimos las cookies que utilizamos, y las que se usan para la navegación en la Página Web:
COOKIES PROPIAS DE LA WEB FUNDACIÓN INOCENTE
Nombre |
Permanencia |
acdc |
6 meses |
Dis |
6 meses |
Eid |
6 meses |
evt |
6 meses |
opt |
1 año |
optout |
5 años |
pp |
31 días |
udc |
6 meses |
udi |
1 día |
uic |
6 meses |
uid |
1 año |
zdi |
6 meses |
Función:www.fundacioninocente.org utiliza cookies con el propósito de mejorar la relevancia de los anuncios que mostramos a los usuarios. Por ello, recoge información de los eventos relacionados con la actividad del usuario en la web (por ejemplo: número de páginas vistas, productos o búsquedas) así como información relacionada con nuestra tecnología de advertising (cuántos anuncios se han mostrado). En cualquier caso las cookies dewww.fundacioninocente.org no recogen información como nombre y/o apellidos, dirección o email.
COOKIES ANALÍTICAS
Nombre |
Permanencia |
Función |
_ag |
2 años |
Permite distinguir a los usuarios. |
_utma |
2 años desde la instalación o actualización |
Se utiliza para distinguir a los usuarios y las sesiones. La cookie se crea cuando la biblioteca javascript ejecuta y si no existe con anterioridad la cookie, se instala esta cookie _utma. La cookie se actualiza cada vez que los datos se envían a Google Analytics. |
_utmb |
30 minutos desde la instalación o actualización |
Se utiliza para distinguir a los usuarios y las sesiones. La cookie se crea cuando la biblioteca javascript se ejecuta y no existía de forma previa esta cookie _utmb. La cookie se actualiza cada vez que los datos se envían a Google Analytics. |
4. ¿Quién utiliza las cookies?
La información que se recaba a través de las cookies de una página web puede ser utilizada tanto por la Fundación o por un tercero que preste un servicio al titular.
5. ¿Cómo puedo gestionar las cookies?
Teniendo en cuenta la información facilitada a través de la presente Política de cookies, a continuación, te ofrecemos información sobre cómo puedes llevar a cabo la gestión de las cookies utilizadas el Servicio a través de las diferentes opciones que ofrecen los navegadores más comunes (Explorer, Firefox y Chrome). Si se impide la instalación de todas las cookies del Servicio, algunas funcionalidades de esta, así como algunos contenidos pueden verse afectados.
Es necesario señalar que el bloqueo de la totalidad de las cookies puede inhabilitar ciertos servicios y funcionalidades de la Página Web.
5.1. Cómo visualizar las cookies
Todos los navegadores ofrecen al usuario la posibilidad de buscar y visualizar las cookies que instala un determinado sitio web, obtener información relativa a su duración y la posibilidad de eliminarlas, tal y como se indica en el siguiente apartado. A continuación, se muestran una serie de enlaces informativos sobre esta cuestión, en base a los navegadores más utilizados:
5.2. Cómo desactivar o eliminar las cookies a través del centro de configuración de cookies de la Fundación
Puedes aceptar o rechazar el uso de cookies a través de nuestro centro de configuración de cookies, al que puedes acceder tanto a través del banner de información básica sobre cookies que aparece al visitar la Página web por primera vez, como a través de la pestaña denominada “Privacidad”, disponible en la página web.
En nuestro centro de configuración de cookies podrás consentir al uso de cookies, así como retirar el consentimiento ya prestado para su uso en cualquier momento y tantas veces como desees.
Ten en cuenta que, si aceptas las cookies de terceros, deberás eliminarlas, si así lo deseas, directamente a través de las opciones de gestión de cookies de tu navegador.
5.3. Cómo desactivar o eliminar las cookies a través del navegador
Para desactivar, restringir, bloquear o eliminar las cookies, el usuario deberá modificar la configuración del navegador que utilice en su terminal, ya sea ordenador, smartphone o tablet. Con carácter general, los navegadores ofrecen las siguientes opciones de configuración en relación con la instalación de cookies:
- Que el navegador rechace todas las cookies y, por lo tanto, que no se instale ninguna cookie de ninguna página web en su terminal.
- Que el navegador le avise antes de que se produzca la instalación de la cookie para que usted decida si acepta o no su instalación.
- Que el navegador únicamente rechace las cookies de terceros de los sitios web que visita, pero no las utilizadas por el sitio web por el que usted navega.
- La opción de navegación en modo privado mediante la cual, las cookies se instalan en el terminal, pero se elimina de manera automática cuando finaliza la navegación por la página web:
6. Nuestras redes sociales
También queremos darte algunas precisiones sobre nuestras acciones en Redes Sociales. La Fundación tiene perfil en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram y Flickr.
A través de nuestros perfiles, no compartimos ni comunicamos ninguna información personal de los usuarios “amigos” de Facebook, de los Usuarios “seguidores” de Twitter o de nuestros vídeos en Youtube, etc.
Dado que la Fundación es el administrador de estos perfiles, ha adoptado las medidas de seguridad y configuraciones de privacidad adecuadas; siendo responsabilidad de los usuarios no enviar información de carácter personal a través de dichas redes.
Ahora bien, te informamos mediante este documento que los perfiles que tenemos abiertos en cualquier red social, son públicos. Es así porque nuestro perfil cumple con la finalidad de que nuestros servicios sean vistos por la mayor cantidad de personas posibles, siendo responsabilidad de los usuarios no enviar información de carácter personal a través de dichas redes. Por lo que antes de usar dichas redes sociales, te aconsejamos que leas sus Condiciones de Uso y de Privacidad:
- Facebook: https://es-es.facebook.com/about/privacy/
- Twitter: https://twitter.com/es/privacy
- Youtube: https://policies.google.com/privacy?hl=es&gl=es
- Instagram: https://www.facebook.com/help/instagram/155833707900388/
Cualquiera que no desee ser “amigo”, “seguidor” u otro del perfil de la Fundación tan sólo tienes que dejar de seguir dicho perfil.
Además, te informamos de que, todas las fotografías que subimos a nuestras redes sociales, las subimos porque disponemos del consentimiento expreso de las personas que aparecen o de sus representantes legales o tutores. En caso de que la Fundación publique en alguna red social una imagen sin consentimiento o en caso de que se quiera revocar el mismo, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros en buzon@fundacioninocente.com.
7. Otros aspectos
Si continúas navegando en la Página Web se considerará que reconoces haber leído la misma y autoriza la utilización por parte de la Fundación de los diferentes tipos de cookies anteriormente mencionados, con el fin de permitirle una completa utilización de la Página Web. Si tienes dudas o quiere hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al correo electrónico buzon@fundacioninocente.org. Si tienes dudas o quieres hacernos alguna pregunta respecto de las cookies que utilizamos, puedes remitirnos tu consulta al mismo email.
Puede que en el futuro modifiquemos el presente texto para adaptarlo a eventuales cambios legislativos o reglamentarios, así como debido a instrucciones o resoluciones emitidas por la Agencia Española de Protección de Datos. Por este motivo, te aconsejamos que leas periódicamente el presente texto con el fin de mantenerte informado respecto de su versión más actualizada.
En cualquier caso, si introdujésemos cambios significativos en este texto, te serán comunicados bien a través de la web, bien a través de correo electrónico para aquellos usuarios que estén registrados.